domingo, 23 de noviembre de 2014

Software Basado En Web

google_docs_620x258.jpg
ANTECEDENTES: Este artículo cubre la historia de Google Docs, un servicio gratuito,basado en la Web procesador de textos, hoja de cálculo, presentación, forma, y el servicio de almacenamiento de datos ofrecidos por Google. Google Docs se originó a partir de dos productos separados, Writely y Google Spreadsheets. Writely es un procesador de textos basado en la web creada por la compañía de software Upstartle y puso en marcha en agosto de 2005. Hojas de cálculo, lanzado como hojas de cálculo de Google Labs el 6 de junio de 2006, se originó en la adquisición del producto XL2WebTechnologies 2Web. Características originales de Writely se incluye un texto de los controles de edición colaborativa de baño y acceso. Menús, atajos de teclado, y cuadros de diálogo son similares a lo que los usuarios pueden esperar en un procesador de textos de escritorio como Microsoft Word o Writer de OpenOffice.org.


DEFINICIÓN: Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un procesador de texto, una hoja de cálculo, programa de presentación gmail, google calendar y google talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para google chrome OS básico y un editor de formularios destinados a encuestas.


Ventajas:
Es una herramienta digital gratis; sólo requiere abrir una cuenta en Gmail.

Crea y edita documentos, hojas de cálculo y presentaciones online.

Comparte y colabora con otros usuarios en tiempo real. Así pueden estar trabajando varios usuarios en paralelo, al mismo tiempo, mientras que esta herramienta manejará los cambios y evitará las colisiones. Igualmente, permite ver quién ha hecho qué cambios y revertirlos si fuera necesario.

Almacena y organiza el trabajo en equipo de forma segura, siempre a disposición de cada uno de los miembros del grupo, y organizados mediante carpetas de fáciles modificaciones.

Controla quién puede accesar los documentos allí guardados. Basta con escribir la dirección de correo electrónico de los usuarios con quienes se quiera compartir un documento y enviarles una invitación.

Crea documentos básicos desde el inicio. Pero también sube archivos ya creados y acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, RTF, PDF, PPT...

Ofrece posibilidades de crear formularios útiles para recopilar información, por ejemplo en encuestas o suscripciones y también gráficos personalizados.

Permite insertar videos de YouTube para presentaciones y reproducirlos directamente desde allí.

Microsoft Excel

Microsoft Excel

Microsoft Excel 2013 logo.svg
Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.

Funciones y sus características.

¿Qúe es una función?
Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores los cuales tiene una estructura determinado.El resultado se mostrará en la celda seleccionada.
El tipo de argumento(valor) que utiliza una función es específico de esa función. Así, los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como falso o verdadero, y otros. Excel cuenta con una gran variedad de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que se necesite utilizar,todas estas funciones pueden ser matemáticas, estadísticas,de texto,lógicas,de bases de datos o referencias de información

¿Cuál es la estructura de una función?
La estructura de cualquier función es :
=nombre_función(argumento1;argument2;...argumento n)ç
donde  se empieza introduciendo el sígno = en la celda correspondiente,luego se introduce el nombre de la función,luego los paréntesis de apertura,argumentos separados por punto y coma y por último el paréntesis de cierre.


¿Cómo insertar una función?
Cuando uno crea un fórmula que contiene una función, el cuadro de diálogo nos puede ayudar a introducir las diferentes funciones, a medida que se introduce la función, el cuadro de diálogo nos ayuda a mostrar el nombre de la función, sus argumentos, resultado y su nombre.
.
¿Qué es un fórmula?
Las fórmulas son ecuaciones que efectúan diferentes cálculos con los valores de la hoja de cálculos, produciendo un resultado que será asignado a la celda a la cual se introdujo la fórmula, generalmente las fórmulas intervienen en una o más celdas en un libro de trabajo.Las fórmulas están compuestas por operadores de cálculo, operandos y generalmente por funciones.


¿Cómo crear una fórmula?
Los pasos para crear una fórmula son muy sencillos


¿Cuál es la estructura de las fórmulas?
Excel maneja  el orden de estas fórmulas de izquierda a derecha, siempre comenzando con el signo = y luego con la operación que usted necesite realizar en un orden específico, el orden es muy importante al igual que el uso de signos como paréntesis y corchetes debido a que pueden llegar a alterar el orden de el resultado
ej:

=10*5+20=70
=10(5+20)=250
Como ven el uso de paréntesis puede llegar a cambiar el orden de la operación ya que al poner un paréntesis Excel siempre resolverá primero lo de el paréntesis y luego lo de afuera cambiando el resultado.  

Procesador De Textos

PROCESADOR DE TEXTOS

atajos-word.png
procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.
ventana word.jpg
MENÚ EDICIÓN o botones de la barra de herramientas. Encontramos aquí las conocidas funciones de CORTAR, COPIAR Y PEGAR, que nos proporcionan unas posibilidades ilimitadas de transformar cualquier texto.Estas funciones están también presente en cualquier otro programa Windows. Lo primero que encontramos en el MENÚ EDICIÓN es la opción DESHACER, que nos permite corregir en el acto nuestros errores. También tenemos la opción de Seleccionar parte del doc. y seleccionar todo, para proceder a modificaciones y/o rectificaciones de todo tipo.
En el Menú Edición, tenemos la opción de Seleccionar todo. Para seleccionar una parte, podemos arrastrar el ratón. Si no tenemos un buen manejo del ratón, es mejor utilizar las flechas de desplazamiento del teclado, manteniendo pulsada a la vez la tecla MAY.
MENÚ FORMATO. En las opciones FUENTE y PÁRRAFO, podemos determinar el tipo y tamaño de letra, señalar negritas, cursivas y subrayados y la alineación del texto (izquierda, centrada, derecha o justificada). La mayor parte de usuarios utiliza para estas funciones los botones correspondientes de la barra de herramientas.

lunes, 15 de septiembre de 2014

sistemas operativos

Galaxy S5, Lumia 930 y 630, HTC One M8, iPhone 6... En las últimas semanas hemos hablado mucho de los dispositivos que llegarán al mercado próximamente y, en consecuencia, de sus sistemas operativos: Android, iOS y Windows Phone (por orden alfabético y de cuota de mercado). Sin duda, conoces el tuyo, pero ¿qué hay del resto?
Los tres ecosistemas tienen muchas cosas en común, pero en realidad hay más aspectos diferenciadores. De hecho, dentro del más extendido, Android, también hay muchas diferencias en función de la versión o incluso del fabricante. Y como cada vez están más presentes en nuestras vidas, conviene conocerlos.
                                                                                                                                                                     
Android


Android es la plataforma más extendida en el mercado. Según datos de Kantar, el sistema operativo de Google obtuvo una cuota de mercado del 79% en los tres últimos meses de 2013. Eso sí, también es el más fragmentado, por dos motivos.
Por un lado encontramos la fragmentación propia de Android. Hay varias versiones y la más común, Jelly Bean, tan solo supone el 61,4% del total (y, aun así, está dividida en varias versiones). Esto es un problema para los desarrolladores y, en consecuencia, para los usuarios, ya que es posible que no puedan descargar aplicaciones por no ser compatibles con su versión de Android.

El segundo motivo es la fragmentación fruto de los fabricantes. En este caso no repercute directamente en los usuarios, ya que la 'capa' que introducen en sus teléfonos no afecta al sistema operativo en sí, aunque sí supone esperas cada vez que Google actualiza Android, pues hay que esperar a que cada compañía lance su propia actualización. A nivel práctico esto supone que un móvil de Samsung y uno de Sony, por ejemplo, tendrán una interfaz algo diferente a pesar de usar la misma versión de Android.
Éste es uno de los grandes problemas del sistema operativo móvil de Google. Otro de ellos es la seguridad, aunque la empresa trata de solucionarlo. En general, se notan los esfuerzos y es difícil que aplicaciones peligrosas a Google Play, pero conviene fijarse bien que apps estamos bajando. La tienda deapps, por cierto, es el tercer problema, aunque solo si se compara con la de iOS, pues no hay tantísimos programas y juegos de calidad, perola oferta no deja de ser abrumadora. Hace unos años la diferencia era notable, pero hoy no es tan evidente.
A cambio, ofrece muchísimas opciones de personalización mediante widgets, accesos directos a contactos, lanzadores y todo tipo de aplicaciones. A nivel de hardware, es donde hay más oferta de gama baja, media y alta tanto en teléfonos como en tabletas.


iOS

iOS es el sistema operativo de Apple y, a diferencia de Android y Windows Phone, es cerrado. Es decir, tan solo sus productos pueden utilizarlo y, salvo sorpresa mayúscula, esto no cambiará nunca. Apple quiere que la experiencia sea tal y como la ideó y esto solo puede conseguirlo si controla tanto el software como el hardware.

Se trata del sistema más cerrado, así que la personalización tan solo llega hasta donde la firma de Cupertino quiere. Y en este momento es poco más que tono de llamada, fondo de pantalla y la colocación de los iconos de las aplicaciones. iOS 7 supuso el mayor lavado de cara del sistema hasta el momento, aunque pronto llegarán novedades, ya que la empresas celebrará su conferencia de desarrolladores, WWDC, entre el 2 y el 6 de junio próximo.
Sus puntos fuertes son su tienda de aplicaciones (la más segura y completa, aunque es fácil encontrar aplicaciones de pago que en Android son gratuitas) y la experiencia, que es fluída en todos los dispositivos. Para bien o para mal, no hay gama baja.
Actualmente el catálogo está compuesto de iPhone 5s, iPhone 5c y iPhone 4s (tan solo el modelo de 8 GB, que cuesta 550 dólares) como teléfonos inteligentes, iPad mini, iPad mini Retina, iPad Retina y iPad Air como tabletas.

Windows Phone


El último en llegar no lo tuvo fácil, pero en los últimos meses se ha impuesto a iOS en algunos mercados(únicamente en ventas trimestrales, ya que Apple tiene una base de usuarios muy superior).
Su principal característica es que se trata de un sistema muy distinto a sus dos rivales. Además, no se limita a ser diferente, sino que lo es con criterio. Ofrece algo distinto, pero práctico. Su interfaz se basa en baldosas (tiles) dinámicas que ofrecen información desde la misma pantalla de inicio y cuyo tamaño se puede ajustar.
Prácticamente todo se puede convertir en baldosa: una aplicación, un contacto, una lista de reproducción... La última versión, Windows Phone 8.1, incide en este punto y, de paso, incluye un asistente de voz(Cortana) que por el momento solo estará disponible en Estados Unidos.
El problema es que llegó muy tarde y esto hace que sea muy complicado atraer desarrolladores. No faltan apenas aplicaciones de grandes compañías, pero los juegos y el resto de programas tardan en aterrizar en su tienda, si es que llegan. Microsoft está tirando de cartera para solucionarlo, pero no es fácil. Si finalmente Windows 8 se hace un hueco, será un as en la manga, ya que es muy fácil convertir aplicaciones para que sean compatibles con sus dos plataformas.
En cuanto a catálogo de fabricantes, la situación es una mezcla de lo visto en sus dos rivales. El sistema está abierto, así que en teoría cualquier firma puede lanzar teléfonos con Windows Phone. Sin embargo, en la práctica tan solo hay un fabricante: Nokia. Samsung y HTC se animaron, pero a pequeña escala y, desde luego, que Microsoft comprase la compañía finlandesa no ayudó a atraer empresas. En cualquier caso, la gama Lumia ofrece un rendimiento excelente y fluido en cualquier gama (brilla especialmente en la baja, aunque más por demérito de Android) y con varias opciones de tamaño y precio.